Cosas Interesantes

Mostrando entradas con la etiqueta PAPYRE 613. Mostrar todas las entradas
martes, 18 de octubre de 2011

¡Socorro! He borrado/perdido la biblioteca original que venía en mi libro electrónico ¿Qué hago?

 

HOMERAGOBIADO

A veces, se le va a uno el dedo sin querer; o se lía cuando todavía no maneja bien el dispositivo y n

os pasa lo mismo que le ha pasado a HOMER.




Pues bueno, NO PROBLEM. Si teneis alguno de los lectores siguientes podreis compartir su alegría al recuperar la biblioteca de muestra que venía en vuestro dispositivo.
HOMERYAHOOALEX copia







PAPYRE 6S ALEX: En DESCARGAS – ARCHIVOS BIBLIOTECAS ORIGINALES – Nº 5



PAPYRE 6.1: En DESCARGAS– ARCHIVOS BIBLIOTECAS ORIGINALES – Nº 1 al 4

POCKETBOOK 903: En DESCARGAS  - ARCHIVOS BIBLIOTECAS ORIGINALES – Nº 6



BOOX WOLDER: En DESCARGAS – ARCHIVOS BIBLIOTECAS ORIGINALES – Nº 7

BOOQ AVANT: 
En DESCARGAS  – ARCHIVOS BIBLIOTECAS ORIGINALES – Nº 8

Son descargas grandes así que paciencia…
domingo, 25 de septiembre de 2011

Estrenamos Mi PAPYRE 613: encendiendo el dispositivo

PAPYRE613LOGO

Lo hemos sacado de la caja, analizado por fuera y hemos comparado sus especificaciones técnicas, ya va siendo hora de hacerlo funcionar.

3, 2, 1, Despegando…


IR a IMGPulsamos el botón de encendido y después de mostrar las pantallas de arranque, el PAPYRE 613 muestra el bookshelf situado en la unidad (SD/HD) en la que acabáramos la sesión anterior; y en la parte inferior de la pantalla el MENÚ principal de opciones.

El interface de usuario
El MENÚ en todos sus niveles y opciones se presenta como una cinta desplazable de izquierda a derecha con 5 posiciones que se corresponden a las 5 opciones que es posible escoger mediante las cinco teclas de función existentes, ubicadas justo debajo de los 5 iconos que aparecen en la cinta. Si el nivel de menú en cuestión tiene más de 5 opciones en ese nivel tocará desplazarse hacia la derecha utilizando FLECHA DCHS
imageEvidentemente podremos volver hacia atrás desplazándonos hacia la izquierda FLECHA DCHS
Por encima de la CINTA DE MENÚ aparece el BOOKSHELF que muestra el directorio raíz arribaabajode la unidad (tarjeta de memoria SD / Memoria interna HD). Podemos desplazarnos por el árbol de directorios AVANZANDO y RETROCEDIENDO PÁGINA o posicionarnos en un directorio concreto con las teclas ARRIBA y ABAJO del cursor.  Podemos asimismo, seleccionar un directorio o archivo marcando su numero correspondiente o pulsando ENTER.



El MENÚ PRINCIPAL

El primer nivel del MENÚ muestra los siguientes iconos:

MENU01
cintamanu02

Además de los iconos que representan las opciones, la barra informa de la ruta en la que estás posicionado dentro del disco y la página/total del páginas en las que se contiene el nivel de árbol de directorios donde estás situado.

Continuaremos desarrollando los menús en próximos POSTs…

sábado, 24 de septiembre de 2011

Mi nuevo PAPYRE 613 reader frente a mis PAPYREs 6.1 y 6S Alex especificaciones frente a frente / Specs comparison between my new PAPYRE 613 and my old PAPYREs

PAPYRE613LOGO

Desde que tenemos en nuestras manos el nuevo PAPYRE 613 tenemos la curiosidad de verlo en comparación con nuestros viejos PAPYREs. Así que hemos preparado una tabla comparativa de las especificaciones entre los distintos dispositivos.
Comparativo PAPYREs






El documento permite analizar de un golpe de vista las diferencias más relevantes. Podéis descargaros el documento, como siempre desde DESCARGASDOCUMENTOS DE REFERENCIA / TECH DOCS - Nº7

As far as GRAMMATA has just started to sell the new PAPYRE 613 we have made a spreadsheet with a specifications comparison between the new PAPYRE and the old ones PAPYRE 6.1 and PAPYRE 6.S ALEX. You may download it, as usual, from DESCARGAS – DOCUMENTOS DE REFERENCIA / TECH DOCS - Nº7 

jueves, 15 de septiembre de 2011

Los primos OEM de mi PAPYRE 613

PAPYRE6 13 Resulta que mi PAPYRE 613 tiene un primo OEM muy exótico y con un nombre muy cachondo. Nada menos que desde la INDIA, aparece el WINK XTS que presume de dar soporte a 15 idiomas locales, además de al inglés.

Tiene un bonito “tatoo” en su parte posterior e iconos asociados a las teclas de función, en vez de los F1…F5. Por lo demás, es igualito que su primo.






miércoles, 14 de septiembre de 2011

El PAPYRE 613, primer contacto.

Recién sacadito de la cajaPAPYRE613LOGO
Vamos a continuar con el outboxing del PAPYRE 613; y ahora ya con la chicha, el dispositivo.
NIR a IMAGENada más sacarlo de la caja, aparece colocado en su funda.

La funda: En símil cuero, de color negro con ribetes en hilo blanco. Tiene buen aspecto y feeling; y es lo suficientemente rígida para ofrecer protección. Ajusta el dispositivo mediante 4 grapas de plástico transparente, detalle muy elegante.
Sin embargo, para mí tiene un fallo gordo: NO tiene CIERRE. Por lo tanto, es posible que el dispositivo caiga y se golpee de plano contra el suelo al abrirse la tapa durante el descenso. Así me cargué el PAPYRE 6.2 (Booq Avant) , sin ir más lejos.

 



Tirando hacia afuera de la pestaña del lado interior, se desliza fácilmente hacia arriba. Habrá que comprobar la resistencia de las grapas de sujeción después de 1.000 aperturas/cierres, pero el aspecto es inmejorable, le aporta un look “liviano”.
ACTUALIZACION 20110915:
De hecho, las grapas de la funda se anclan en unos rebajes ad-hoc que tiene el dispositivo en su parte posterior, está cpnfiguración mejora el sujección.

IR a IMAGENLe damos la vuelta al dispositivo y comenzamos a examinar su exterior:

La cara posterior:
del dispositivo de color negro tiene un tacto de goma que le confiere agarre. La sensación es excelente, francamente me ha sorprendido.
- Y seguimos con las sorpresas agradables: en la parte posterior se destacan 2 ALTAVOCES, que permiten disfrutar del audio sin necesidad de auriculares. Por lo que se. no es un dispositivo frecuente en los libros electrónicos de 6” y coste medio-bajo.
- Tenemos también el botón de RESET. No está en un sitio especialmente accesible, pero puede ser trivial.
- Y una apertura cubierta por una tapa abre-fácil; que esconde un detalle distintivo que no había visto antes en ningún libro electrónico. Un switch de ACTIVACIÓN/DESACTIVACIÓN. Aunque el mío vino ya activado, el PRIMER PASO DE LA GUÍA RÁPIDA, explica que antes de empezar a utilizar el PAPYRE 613, debe activarse poniendo el switch en la posición correspondiente.
Dentro, una etiqueta nos advierte que es recomendable DESACTIVAR el dispositivo si va a dejar de utilizarse durante un tiempo largo. Esto si que parece un detalle de buena calidad que puede prolongar la vida útil del producto, especialmente de su batería y de la matriz de tinta electrónica.




Los laterales:
En la parte superior tenemos la ranura para la tarjeta SD con la posición de inserción de la tarjeta indicada de forma clara y visible en tinta blanca sobre el fondo negro. La introducción de la tarjeta y el muelle de expulsión dan una buena impresión de solidez. También se encuentra, con un acabado de metal plateado (igual que el resto de botones y mandos laterales) el interruptor de encendido, con tres funciones: encendido/apagado (pulsación larga) y bloqueo temporal del teclado (pulsación corta).

En el lateral derecho se encuentra el botón de volumen (+/-) con típico funcionamiento de balancín.

En la parte inferior tenemos un conector USB estándar para datos y energía, y la toma para los auriculares de 3,5mm, acompañados de sus respectivos iconos.



El frontal:
El frontal está acabado en un blanco mate bastante lustroso, de buen aspecto y factura.
En la esquina superior izquierda se encuentra el piloto indicador led, ligeramente más visible que en el PAPYRE 6.1, que parpadea en verde para indicar la progresión de la carga de batería, quedando fijo para indicar batería completa. También indica el proceso de encendido.
Debajo del mismo se encuentran los botones de SIGUIENTE/ANTERIOR para el paso de páginas durante la lectura. imageimage. Su tacto es bueno, firme;  pero su posición, a mi juicio es mejorable. Resultan más cómodos en el LATERAL DERECHO, cómo aparecen en el POCKETBOOK, excepto si eres zurdo.

Y por último, debajo de la pantalla se encuentra el teclado. Este es un punto importante.



El teclado:
El teclado creo que puede determinar una parte importante de la experiencia del usuario. Empecemos diciendo que cómo el resto del dispositivo, la factura y calidad están por encima de las expectativas. Los signos deben estar impresos mediante transfer (calcomanía, vamos) ya que por su pequeño tamaño no creo que puedan ser de inyección de plástico. Transfer bien hecho, porque no se nota la “calcomanía”, como en algunos dispositivos baratorros. Tendremos que ver que resistencia y durabilidad tienen los signos, porque puede ser muy molesto, no recordar dónde estaba la arroba, y no encontrarla porque se ha borrado.
O que se te quede el PAPYRE “cojo” porque un mal golpe ha escacharrado un par de teclas.

Otro tema a considerar es la usabilidad. El layout es de cinco líneas de teclado, divididas en 10 teclas con sus interespacios; o sea no especialmente innovador.
La primera línea la ocupan las TECLAS DE FUNCION de F1 a F5, que tienen una anchura equivalente a 2 teclas normales más su interespacio.
En la cuarta fila está la tecla ENTER, también con doble ancho; y en la última fila la BARRA ESPACIADORA, que tiene triple ancho + 2 interespacios porque es la tecla que ACTIVA EL MENÚ.
La altura de las teclas es pequeña, como no podía ser de otra manera, aunque si yo hubiera intentado añadirle un poquito más.
Otras teclas especiales son ALT y SYM para acceder a los caracteres extendidos, y DELETE, ESCAPE y CURSOR (N,S,E y O). Son de anchura típica.
Para empezar, un bonito detalle hubiera sido distinguir alguna de las teclas especiales mediante el color (tecla negra con signo blanco) o forma. La posición del CURSOR no me parece cómoda.
También tendremos que ver cómo funcionan las combinaciones de teclas para acceder de forma rápida a algunos caracteres extendidos.
Es el primer dispositivo que tengo con teclado por lo que no tengo referencias previas. Tendremos que esperar a llevar unos miles de pulsaciones para hacernos una idea cabal de las fortalezas y debilidades del teclado.
Al fin y al cabo, el estupendo lápiz óptico del BOOX tampoco me resulta cómodo en todas las ocasiones.

Para resumir, que estos señores tendrán que acostarse, la primera impresión, en cuanto a acabado y factura es muy buena, con algunos detalles francamente interesantes; y aspecto sólido y elegante. Tenemos la incógnita de la durabilidad y usabilidad del teclado a largo plazo, pero no se aprecia ningún defecto evidente. El modelo de teclado es similar al de otros dispositivos, sería interesante compararlo con un iRiver, por ejemplo. ¡Uy,! 
Y OOMUNICADO A TODOS LOS FABRICANTES: la funda SIEMPRE CON CIERRE, please

Pero, estamos empezando; todavía nos queda mucho por ver, especialmente, todo el sistema de menús, funcionalidades y por supuesto, cómo lucen los ePUBs en nuestro PAPYRE 613.
Permanezcan atentos a esta pantalla…

martes, 13 de septiembre de 2011

¡Ya está aquí, ya llegó el PAPYRE 613! La nueva perla de GRAMMATA con tecnología Pearl…

La prehistoria del PAPYRE 613
Un largo camino ha habido que recorrer desde que JGdlC tuvo en sus manos, el dispositivo allá por la feria CES de 2010. No exactamente el dispositivo, porque en ese momento era el pre-producción del modelo A6/A9, que montaba una pantalla táctil SiPIX. Después de varias aventuras, incluyendo la opción de abandonar el proyecto, ya está aquí por fín.
Y nuestro PAPYRE 613 es más exactamente, el primo del HANLIN V60 de JINKE, lo que es importante por la mejora de la pantalla: E-ink Pearl. O sea la mismita que calza el KINDLE DXLlegó el PAPYRE 613 Graphite, esa tecnología donde el blanco (mejor dicho el gris) del fondo es tan importante cómo el negro de la tinta para crear una pantalla de contraste mejorado.
Iremos viendo si alcanza el objetivo de equipararse al KINDLE.
Sería interesante si alguien tuviera un cromatógrafo realizar una comparación del tono de fondo entre un dispositivo VIZPLEX y uno PEARL.

Outboxing del producto
Como diría un anglómano, vamos a empezar con el outboxing del producto, o sea abriendo la caja y viendo lo que hay dentro.

Tenemos la caja con el grafismo típico de GRAMMATA, modernizado,incluyendo la imagen de D.Quijote con el color verde para diferenciarlo de los otros productos de la casa.

Dentro de un cartonaje rígido con apertura superior está el producto con sus accesorios.


- Cable USB con una longitud cómoda.


- Cargador de factura correcta con piloto para indicar que está enchufado.


- Cordón de sujeción tipo teléfono móvil que puede introducirse por lo agujeros de la esquina inferior izquierda del dispositivo. Muy útil para los que tenemos las manos blandas, yo siempre llevo atado todo, incluyendo el tablet.
- Auriculares de audio con jack estándar de 3,5 mm.
Se completa el paquete con tres documentos tamaño cuartilla en papel satinado y color: Garantía, instrucciones de uso rápido y las instrucciones para el registro y activación, que son requisitos importantes para el acceso a los contenidos (manuales, ofertas, libros gratuitos y de pago,…) de valor añadido de la web de GRAMMATA. Además se incluye un CUPÓN de descuento de 5€ para la compra de e-books a partir de un gasto mínimo de 20€.

En los accesorios, a diferencia de dispositivos anteriores de la marca, no se incluye la tarjeta SD.



Seguimos de inmediato en el siguiente POST examinando el dispositivo.

© Cosas Interesantes