Recién sacadito de la caja
Vamos a continuar con el outboxing del PAPYRE 613; y ahora ya con la chicha, el dispositivo.
N
ada más sacarlo de la caja, aparece colocado en su funda.
La funda: En símil cuero, de color negro con ribetes en hilo blanco. Tiene buen aspecto y feeling; y es lo suficientemente rígida para ofrecer protección. Ajusta el dispositivo mediante 4 grapas de plástico transparente, detalle muy elegante.
Sin embargo, para mí tiene un fallo gordo: NO tiene CIERRE. Por lo tanto, es posible que el dispositivo caiga y se golpee de plano contra el suelo al abrirse la tapa durante el descenso. Así me cargué el PAPYRE 6.2 (Booq Avant) , sin ir más lejos.
Tirando hacia afuera de la pestaña del lado interior, se desliza fácilmente hacia arriba. Habrá que comprobar la resistencia de las grapas de sujeción después de 1.000 aperturas/cierres, pero el aspecto es inmejorable, le aporta un look “liviano”.
ACTUALIZACION 20110915:
De hecho, las grapas de la funda se anclan en unos rebajes ad-hoc que tiene el dispositivo en su parte posterior, está cpnfiguración mejora el sujección.
Le damos la vuelta al dispositivo y comenzamos a examinar su exterior:
La cara posterior:
del dispositivo de color negro tiene un tacto de goma que le confiere agarre. La sensación es excelente, francamente me ha sorprendido.
- Y seguimos con las sorpresas agradables: en la parte posterior se destacan 2 ALTAVOCES, que permiten disfrutar del audio sin necesidad de auriculares. Por lo que se. no es un dispositivo frecuente en los libros electrónicos de 6” y coste medio-bajo.
- Tenemos también el botón de RESET. No está en un sitio especialmente accesible, pero puede ser trivial.
- Y una apertura cubierta por una tapa abre-fácil; que esconde un detalle distintivo que no había visto antes en ningún libro electrónico. Un switch de ACTIVACIÓN/DESACTIVACIÓN. Aunque el mío vino ya activado, el PRIMER PASO DE LA GUÍA RÁPIDA, explica que antes de empezar a utilizar el PAPYRE 613, debe activarse poniendo el switch en la posición correspondiente.
Dentro, una etiqueta nos advierte que es recomendable DESACTIVAR el dispositivo si va a dejar de utilizarse durante un tiempo largo. Esto si que parece un detalle de buena calidad que puede prolongar la vida útil del producto, especialmente de su batería y de la matriz de tinta electrónica.
Los laterales:
En la parte superior tenemos la ranura para la tarjeta SD con la posición de inserción de la tarjeta indicada de forma clara y visible en tinta blanca sobre el fondo negro. La introducción de la tarjeta y el muelle de expulsión dan una buena impresión de solidez. También se encuentra, con un acabado de metal plateado (igual que el resto de botones y mandos laterales) el interruptor de encendido, con tres funciones: encendido/apagado (pulsación larga) y bloqueo temporal del teclado (pulsación corta).
En el lateral derecho se encuentra el botón de volumen (+/-) con típico funcionamiento de balancín.
En la parte inferior tenemos un conector USB estándar para datos y energía, y la toma para los auriculares de 3,5mm, acompañados de sus respectivos iconos.
El frontal:
El frontal está acabado en un blanco mate bastante lustroso, de buen aspecto y factura.
En la esquina superior izquierda se encuentra el
piloto indicador led, ligeramente más visible que en el
PAPYRE 6.1, que parpadea en verde para indicar la progresión de la carga de batería, quedando fijo para indicar batería completa. También indica el proceso de encendido.
Debajo del mismo se encuentran los
botones de SIGUIENTE/ANTERIOR para el paso de páginas durante la lectura.


. Su tacto es bueno, firme; pero su posición, a mi juicio es mejorable. Resultan más cómodos en el
LATERAL DERECHO, cómo aparecen en el
POCKETBOOK, excepto si eres zurdo.
Y por último, debajo de la pantalla se encuentra el teclado. Este es un punto importante.
El teclado:
El teclado creo que puede determinar una parte importante de la experiencia del usuario. Empecemos diciendo que cómo el resto del dispositivo, la factura y calidad están por encima de las expectativas. Los signos deben estar impresos mediante transfer (calcomanía, vamos) ya que por su pequeño tamaño no creo que puedan ser de inyección de plástico. Transfer bien hecho, porque no se nota la “calcomanía”, como en algunos dispositivos baratorros. Tendremos que ver que resistencia y durabilidad tienen los signos, porque puede ser muy molesto, no recordar dónde estaba la arroba, y no encontrarla porque se ha borrado.
O que se te quede el
PAPYRE “cojo” porque un mal golpe ha escacharrado un par de teclas.
Otro tema a considerar es la usabilidad. El layout es de cinco líneas de teclado, divididas en 10 teclas con sus interespacios; o sea no especialmente innovador.
La primera línea la ocupan las
TECLAS DE FUNCION de F1 a F5, que tienen una anchura equivalente a 2 teclas normales más su interespacio.
En la cuarta fila está la tecla
ENTER, también con doble ancho; y en la última fila la
BARRA ESPACIADORA, que tiene triple ancho + 2 interespacios porque es la tecla que
ACTIVA EL MENÚ.
La altura de las teclas es pequeña, como no podía ser de otra manera, aunque si yo hubiera intentado añadirle un poquito más.
Otras teclas especiales son
ALT y
SYM para acceder a los caracteres extendidos, y
DELETE,
ESCAPE y
CURSOR (N,S,E y O). Son de anchura típica.
Para empezar, un bonito detalle hubiera sido distinguir alguna de las teclas especiales mediante el color (tecla negra con signo blanco) o forma. La posición del
CURSOR no me parece cómoda.
También tendremos que ver cómo funcionan las combinaciones de teclas para acceder de forma rápida a algunos caracteres extendidos.
Es el primer dispositivo que tengo con teclado por lo que no tengo referencias previas. Tendremos que esperar a llevar unos miles de pulsaciones para hacernos una idea cabal de las fortalezas y debilidades del teclado.
Al fin y al cabo, el estupendo lápiz óptico del
BOOX tampoco me resulta cómodo en todas las ocasiones.
Para resumir, que estos señores tendrán que acostarse, la primera impresión, en cuanto a acabado y factura es
muy buena, con algunos detalles francamente interesantes; y aspecto sólido y elegante. Tenemos la incógnita de la durabilidad y usabilidad del teclado a largo plazo, pero no se aprecia ningún defecto evidente. El modelo de teclado es similar al de otros dispositivos, sería interesante compararlo con un
iRiver, por ejemplo. ¡Uy,!
Y OOMUNICADO A TODOS LOS FABRICANTES: la funda SIEMPRE CON CIERRE, please
Pero, estamos empezando; todavía nos queda mucho por ver, especialmente, todo el sistema de menús, funcionalidades y por supuesto, cómo lucen los
ePUBs en nuestro
PAPYRE 613.
Permanezcan atentos a esta pantalla…