En la entrega anterior nos quedamos a punto de ver la ficha del libro que nos había creado CALIBRE. Vamos a ello.
EDITANDO LA METAINFORMACION
Pero antes:
Como podéis comprobar, todos los campos tienen además ayudas a la edición, desde listas desplegables a recursos de calendario para las fechas o un control de las series disponibles.
Pero utilicemos la opción de INTERNET:
Las opciones de búsqueda por INTERNET pueden configurarse en PREFERENCIAS – COMPLEMENTOS – Grid COMPLEMENTOS DE METADATOS DESCARGADOS
Con todas estas posibilidades veis que es bien fácil tener información completa y exacta sobre el libro y además integrarla en todos los sentidos con los archivos de ebook correspondientes (desde la ficha a los libros y desde los libros a la ficha).
Pero esto no es todo porque cómo cualquier rutina de edicion en CALIBRE puedes:
- Editarla INDIVIDUALMENTE, libro a libro
- EDITARLA para un bloque de libros: efectivamente, si seleccionamos un grupo de libros en el grid que muestra los registros de nuestra colección (10 ó 100, tanto da) podemos asignar valores a cualquiera de los campos de metadatos de forma masiva:
¡Casi ná!
Y por cierto…
¿QUE FORMATOS DE EBOOK SOPORTA CALIBRE COMO GESTOR DE BIBLIOTECA?
Pues casi todos bajo el sol; los que soporta de forma nativa:
CBZ, CBR, CBC, EPUB, FB2, HTML (y familia XHTML…), LIT, LRF, MOBI, ODT, OEB, PDF, PRC, PDB, PML, RB, RTF, TCR, TXT, …
Y el resto de los que no soporta de forma nativa…
Con respecto al PAPYRE hay que especificar que no reconoce de forma nativa el
Pero el que no lo reconozca de forma nativa no significa que no pueda incorporarse a la bilbioteca CALIBRE y ser gestionado como los demás. Como regla general, los formatos que aparezcan con el icono de “?” no son soportados de forma nativa por CALIBRE. Eso quiere decir que CALIBRE no será capaz de leer dentro del archivo y extraer sus metadatos o escribirlos de vuelta en su interior; pero si podrá incorporarlo a la GESTIÓN DE BIBLIOTECA, y operar sobre él con todas las funciones relacionadas con el sistema de ficheros (copiar, grabar,…); y por supuesto quedar registrado en la bbdd.
Y PARA TERMINAR…
Para finalizar, la serie de CALIBRE como Gestor de Biblioteca, tenemos que comentar cómo subir los e-books al PAPYRE 6.1 o dispositivo similar, pero eso será objeto del próximo episodio de esta fascinante serie. Sin embargo, para no dejaros con mal sabor de boca ahí van unos pequeños “truquis” recibidos del propio autor KOVID GOYAL:
1) Puede abrirse en ebook en el visor (al que ya llegaremos) haciendo doble-click sobre el número de la filas correspondiente del grid.
2) Puedes acceder a la vista detallada de la ficha del libro haciendo doble-click en la portada del libro situada en la porción inferior de la pantalla.
3) Si seleccionas varias filas y pulsas la flecha cercana al botón “Editar Metadatos” y eliges la opción “Editar metadatos por separado” se abrirá una ventana para el primer libro, otra para el segundo,… y así hasta pasar por todos los archivos seleccionados.
No hay comentarios
Publicar un comentario