El sistema de lectura del PAPYRE 6S ALEX está formado por tres módulos interconectados. Vamos ahora a utilizar el segundo de ellos para ver cómo aparece nuestra colección de títulos en el dispositivo.
Como ya comentábamos la Biblioteca se encarga de la gestión, ordenación y selección de nuestros libros almacenados en la memoria del dispositivo (microSD y memoria interna; gestionadas como una unidad a efectos de la biblioteca).
Accediendo a un libro en la Biblioteca

Al arrancar la Biblioteca nos encontramos en la pantalla
LCD un listado con lo títulos existentes en el dispositivo. Nos informa del tipo de archivo (
ePUB en la foto), Título del libro, Autor y fecha de (original) creación del archivo –es decir, la que traiga del filesystem original-. También nos informa de la ubicación interna (
microSD / Memoria interna) y de la fecha de incorporación a la librería.
Pulsando la lupa de la parte superior de la pantalla, aparecerá un teclado
ANDROID
para capturar los términos de búsqueda que queramos para localizar el libro.
Pulsando
el ojo de la esquina superior derecha de la pantalla, nos ofrecerá una vista de carrusel, tipo
iTunes con las portadas de los libros. Si bien es cierto que ninguno de los libros descargados en el dispositivo tenía otra cosa que la portada por defecto, es decir, una que pone”
ePUB”, “
PDF”, etc.. Así como los otros metadatos citados los recupera bastante bién, (y si no hay metadatos, los debe reconstruir a partir del nombre de archivo) con las portadas no ha habido manera.
Hice unos intentos de asociar manualmente con los archivos de miniatura (la librería crea –debería crear- una miniatura de la portada en formato
PNG y la ubica en un directorio
\\ebooks\covers para utilizarla en estas funciones, pero no he sido capaz.
Como veis los libros con la lectura iniciada se destacan con el título en un color diferente. Con la pantalla táctil capacitiva la navegación por la lista es cómoda y rápida.

Podemos ordenar el listado de nuestros libros por los criterios que veis en la imagen. “
Por defecto” haría referencia a la fecha de volcado en el dispositivo (fecha de creación del archivo en el filesystem del
PAPYRE 6S ALEX) y la “
fecha” sería la fecha de creación original.
Estos criterios lo son siempre en
ASCENDENTE ya que
no hay opción de elegir; una limitación que he visto últimamente en otros interfaces.
Pero hay más formas de acceder a un libro, que buscando directamente su título en las estanterías de la biblioteca. Existen una serie de vistas que filtran la base de datos existente ofreciendo un subconjunto más reducido para un fácil acceso.
La única que requiere una mínima explicación es la llamada “Mis colecciones”
Colecciones incluye 3 colecciones preconfiguradas que tenéis en pantalla y luego la posibilidad de crear colecciones de usuario. Luego únicamente se trata de posicionarse en el libro y añadirle el atributo de las colecciones a las que se desee añadir. Es un concepto muy conocido utilizado en todo tipo de programas, que crea un subconjunto sobre la base de datos existente.
El problema de los subdirectorios
La librería incluye todos los libros siempre y cuando se encuentren sus archivos en:
- el
directorio raíz - dentro de
\\ebooks - dentro
\\Digital Editions\ si se incorporaron vía ADE
pero ignora cualquier archivo ubicado dentro de un subdirectorio de
\\ebooks. Por ejemplo, al exportar libros vía
CALIBRE tengo configurada una estructura de nombre de archivo que incluye:
{author_sort}/{series}/{series} {series_index} {title}/{title} - {authors} v{timestamp}
pues bien, después de realizar la exportación de 300 libros me encontré con que NINGUNO se reflejaba en la Biblioteca (¡Vaya toalla!). Para evitar esto podéis configurar específicamente la exportación a ALEX en PREFERENCIAS – COMPLEMENTOS – COMPLEMENTOS DE INTERFAZ DE DISPOSITIVO – ALEX DRIVER
y o bien desmarcáis el check “Usar subdirectorios” o simplificáis el template de nombre de archivo a guardar, por ejemplo a {title} - {authors}
Este tema de ignorar los directorios no me acaba de convencer.